

Cómo no equivocarse en la búsqueda de un Ángel de la Guarda de los negocios
Todos hemos atravesado crisis de rebeldía. Y cuando cometemos un grave error, nos retumban en los oídos los consejos y advertencias que nos hicieron nuestros padres, amigos o pareja. Sin embargo, en los negocios, cometer una equivocación puede tener implicaciones importantes porque afecta a varias personas. En esos casos, es mejor escarmentar en cabeza ajena y saber escuchar a tiempo. Esas personas que nos hablan desde la experiencia, para que no nos tropecemos, para aclarar


Olvídense de los planes de negocio y enfóquense en modelos de negocios
Si tiene en mente lanzar un emprendimiento propio, le recomiendo que no pierda el tempo haciendo un plan de negocios. Eso quedó en el pasado. No se estrese que no lo digo yo, sino Harvard, la mejor escuela de negocios del mundo en su artículo Why the Lean Start-Up Changes Everything, de autoría de Steve Blank. Según este emprendedor en serie, con base en Sillicon Valley y más de 30 años en la industria de tecnología, los planes de negocio se basan en “hipótesis no probadas qu


¿Está seguro de que se diferencia lo suficiente de su competencia?
Cómo llegar del punto A al punto B requiere de un plan, de una hoja de ruta. Eso es estrategia. Así de sencillo es decirlo, pero es muy complejo diseñarlo y, aún más difícil, implementarlo. Según el profesor Michael Porter, gurú en estrategia competitiva, de nada sirve un concepto si no es único o si es fácilmente imitable por la competencia. El tener un mercado cautivo puede convertirse en riesgo porque nos hace olvidar que debemos luchar por ofrecer una razón por la cual lo


¡Cuidado! El éxito también tiene sus trampas
El éxito es un concepto relativo. Para algunas personas, es reconocimiento, fama y dinero. Para otras, equilibrio y paz. Son posibles tantos conceptos de éxito como personas haya en el mundo. En ese contexto, lo único cierto es que, cualquiera sea su definición, este siempre se percibe como una suerte de consecuencia natural a un camino agrietado, que ha implicado escalar un monte de problemas y navegar por un mar de dificultades. Sin embargo, el experto mexicano en estrategi


El drama es inherente al ser humano, no por ello deseable en la oficina
Así como ocurren situaciones incómodas ‘hasta en las mejores familias’ –según dice el adagio popular- también se dan escenas inapropiadas ‘hasta en las mejores compañías’. Como asegura Marlene Chism, comunicadora estadounidense y autora del libro Stop Workplace Drama: Train Your Team to Have No Complaints, No Excuses and No Regrets, “no hay un solo negocio que no experimente un poco de drama. Donde hay relaciones humanas, existe un potencial para el drama”. Es innegable. Ahor


¿Tiene pendiente una conversación difícil? Enfréntela, puede obtener buenos resultados
Cinco claves para que los jefes sepan enfrentar situaciones difíciles. Decirle a una persona que no obtendrá el ascenso esperado, que su desempeño está por debajo de las expectativas o que sus desaciertos han afectado a la organización, sin duda, es una conversación difícil. Es un escenario poco deseable porque sabemos que, como jefes, tendremos que poner la cara a la decepción, frustración o ira de nuestro interlocutor cuando, en ciertos casos, no controlamos las variables q


Qué hacer cuando la competencia quiere llevarse a mi mano derecha
A continuación, tres razones por la que la persona de confianza se acercó a la competencia. Shock. Esta es la reacción inevitable al enterarnos de que nuestra mano derecha, a quien le hemos confiado los más íntimos secretos de la organización, está ‘coqueteando’ con la competencia. ¿Qué hacer? ¿Tomar el toro por los cuernos? ¿Lanzarse a una labor de espionaje? La respuesta no es fácil. Lo único claro es que, primero, hay que tener un poco de paciencia para analizar la situaci


Por qué invertir tiempo en mejorar la comunicación y dominar las nuevas tecnologías
De acuerdo con un reporte de Microsoft e IDC, los empleadores valoran ciertas habilidades: capacidad de comunicación oral y escrita, automotivación, resolución de problemas y organización, entre otras. A continuación, las razones para aplicarlas y potenciarlas. De un tiempo a esta parte las escuelas de negocios se han dedicado a sumar más cursos in-company, los que refuerzan las habilidades blandas de los ejecutivos. Todo esto, por la demanda de profesionales capaces de combi